Programa de Alta Dirección de Empresas

El objeto de este programa es ofrecer  un enfoque actual e integrado de los retos a los que se enfrenta la alta dirección; analizar las oportunidades de negocio y la responsabilidad de las primeras líneas directivas en la consecución de objetivos estratégicos globales; trabajar las capacidades de razonar, analizar y actuar ante situaciones de las incertidumbre; comprender la importancia de los diferentes recursos de una organización, y desarrollar las habilidades clave en el desempeño de la alta dirección: liderazgo, negociación, trabajo en equipo y toma de decisiones. La duración del programa es de 168 horas distribuidas en 28 jornadas. Durante el curso tienen lugar 8 almuerzos con distintos líderes económicos, políticos y sociales. Dado el alto nivel profesional de los participantes, el intercambio de experiencias e ideas constituye un valor importante del programa.

El objetivo del Programa PADE es la formación de un grupo de altos directivos de las empresas del Grupo SEPI, que pertenecen a los Comités de dirección y órganos similares, o que podrían formar parte de ellos en el corto plazo. El Programa está también abierto a otros directivos con perfil similar procedentes de otras instituciones nacionales o internacionales.

De manera más concreta los objetivos son:

  • Reforzar las habilidades técnicas y personales necesarias para la dirección,
  • Actualizar el conocimiento de las grandes tendencias que marcan el entorno global donde se desarrolla la actividad empresarial,
  • Revisar los últimos desarrollos en el ámbito tecnológico y la transformación digital,
  • Aportar el conocimiento esencial de las últimas herramientas disponibles para una gestión eficiente y eficaz,
  • Reforzar las habilidades personales necesarias para la dirección, tales como la visión estratégica, el liderazgo de equipos, la gestión de lo imperfecto, y la creatividad para transformar organizaciones,
  • Fomentar el pensamiento estratégico y coadyuvar al cambio de las organizaciones,
  • Crear ámbitos para la interacción con expertos de primer nivel en los principales ámbitos de la actividad empresarial, tales como el entorno jurídico o tecnológico,
  • Potenciar la red de contactos entre alumnos, profesores y ponentes

Coordinadora: Olga Vállez